Análisis del mercado de criptomonedas y la macroeconomía en medio de la inestabilidad global
En el actual panorama global complejo y cambiante, el mercado de criptomonedas parece haber entrado en un "período de espera". A pesar de que ha habido un rebote alcista en el mercado después de la reducción a la mitad de Bitcoin, actualmente el mercado en su conjunto se encuentra en un estado relativamente tranquilo. Para la mayoría de los inversores, optar por mantener a largo plazo o invertir en monedas Meme podría ser una elección más sensata.
Este período relativamente tranquilo nos brinda la oportunidad de examinar la macroeconomía, ya que las tendencias macroeconómicas inevitablemente afectan el mercado de criptomonedas. Actualmente, hay dos eventos económicos importantes y estrechamente relacionados que valen la pena destacar:
China ha reducido significativamente sus tenencias de bonos del gobierno de EE. UU. y bonos de instituciones.
Estados Unidos aumentó significativamente los aranceles sobre los productos importados de China
Durante mucho tiempo, China ha sido el principal tenedor de deuda pública de EE. UU., poseyendo hasta el 10% de la deuda pública estadounidense. Esta práctica tiene múltiples razones: la deuda pública de EE. UU. se considera una opción de inversión segura y confiable; China puede obtener ganancias en dólares de sus enormes exportaciones invirtiendo en la deuda pública estadounidense; al mismo tiempo, puede mantener la estabilidad relativa del renminbi y conservar la competitividad de sus exportaciones.
Sin embargo, en los últimos tiempos, China está reduciendo su exposición a la deuda estadounidense. En el primer trimestre, China vendió en masa una cantidad récord de bonos del gobierno de EE. UU. y bonos de instituciones. Esta acción ha tenido múltiples efectos en EE. UU.
Aumentó la oferta de bonos del Tesoro estadounidense en el mercado, lo que llevó a una caída en los precios de los bonos y un aumento en las tasas de interés.
El costo del servicio de la deuda del gobierno de los Estados Unidos ha aumentado
Puede afectar el tipo de cambio del dólar frente al renminbi, haciendo que los productos de exportación de China sean más caros.
Ante esta situación, las posibles medidas de respuesta que podría tomar Estados Unidos incluyen: la Reserva Federal reiniciando la política de expansión cuantitativa; solicitando a los bancos y otras instituciones que compren más bonos del gobierno. Sin embargo, estas medidas podrían traer nuevos desafíos económicos.
Al mismo tiempo, Estados Unidos anunció un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados de China. La nueva política incrementa drásticamente los aranceles sobre productos como automóviles eléctricos, baterías de litio, acero, productos de aluminio, semiconductores y paneles solares, e impone nuevos aranceles sobre una serie de minerales clave, imanes, grúas de muelle a barco y productos médicos.
Esta medida busca aumentar los precios de los productos chinos en Estados Unidos, alentando a los consumidores a comprar productos fabricados en EE. UU. Sin embargo, actualmente, Estados Unidos carece de suficiente capacidad de producción interna para reemplazar el suministro chino. Para aumentar la capacidad de producción nacional, podría ser necesario apoyar a las empresas a través de estímulos fiscales, lo que podría significar más emisión monetaria y deuda pública.
Para el mercado de criptomonedas, estos cambios macroeconómicos pueden tener efectos complejos. La desaceleración económica global podría reducir el ingreso disponible para invertir en encriptación, pero el estímulo fiscal potencial y la emisión monetaria también podrían aumentar el atractivo del Bitcoin como herramienta de cobertura contra la inflación. Además, a medida que los gobiernos enfrentan desafíos económicos, la actitud reguladora hacia la encriptación podría volverse más laxa, especialmente en lo que respecta al Bitcoin.
A largo plazo, si el dólar se deprecia debido al aumento de la deuda y la oferta monetaria, Bitcoin podría beneficiarse, convirtiéndose en una opción de moneda alternativa más atractiva. En este período de incertidumbre, prestar atención a la situación macroeconómica es crucial para entender y predecir la dirección del mercado de criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
2
Compartir
Comentar
0/400
RamenDeFiSurvivor
· hace10h
Ahora ya está en un nivel alto, ¡vamos a hacer un p!
El mercado de criptomonedas bajo las tensiones comerciales entre China y EE. UU.: Oportunidades y desafíos coexistentes
Análisis del mercado de criptomonedas y la macroeconomía en medio de la inestabilidad global
En el actual panorama global complejo y cambiante, el mercado de criptomonedas parece haber entrado en un "período de espera". A pesar de que ha habido un rebote alcista en el mercado después de la reducción a la mitad de Bitcoin, actualmente el mercado en su conjunto se encuentra en un estado relativamente tranquilo. Para la mayoría de los inversores, optar por mantener a largo plazo o invertir en monedas Meme podría ser una elección más sensata.
Este período relativamente tranquilo nos brinda la oportunidad de examinar la macroeconomía, ya que las tendencias macroeconómicas inevitablemente afectan el mercado de criptomonedas. Actualmente, hay dos eventos económicos importantes y estrechamente relacionados que valen la pena destacar:
Durante mucho tiempo, China ha sido el principal tenedor de deuda pública de EE. UU., poseyendo hasta el 10% de la deuda pública estadounidense. Esta práctica tiene múltiples razones: la deuda pública de EE. UU. se considera una opción de inversión segura y confiable; China puede obtener ganancias en dólares de sus enormes exportaciones invirtiendo en la deuda pública estadounidense; al mismo tiempo, puede mantener la estabilidad relativa del renminbi y conservar la competitividad de sus exportaciones.
Sin embargo, en los últimos tiempos, China está reduciendo su exposición a la deuda estadounidense. En el primer trimestre, China vendió en masa una cantidad récord de bonos del gobierno de EE. UU. y bonos de instituciones. Esta acción ha tenido múltiples efectos en EE. UU.
Ante esta situación, las posibles medidas de respuesta que podría tomar Estados Unidos incluyen: la Reserva Federal reiniciando la política de expansión cuantitativa; solicitando a los bancos y otras instituciones que compren más bonos del gobierno. Sin embargo, estas medidas podrían traer nuevos desafíos económicos.
Al mismo tiempo, Estados Unidos anunció un aumento significativo de los aranceles sobre los productos importados de China. La nueva política incrementa drásticamente los aranceles sobre productos como automóviles eléctricos, baterías de litio, acero, productos de aluminio, semiconductores y paneles solares, e impone nuevos aranceles sobre una serie de minerales clave, imanes, grúas de muelle a barco y productos médicos.
Esta medida busca aumentar los precios de los productos chinos en Estados Unidos, alentando a los consumidores a comprar productos fabricados en EE. UU. Sin embargo, actualmente, Estados Unidos carece de suficiente capacidad de producción interna para reemplazar el suministro chino. Para aumentar la capacidad de producción nacional, podría ser necesario apoyar a las empresas a través de estímulos fiscales, lo que podría significar más emisión monetaria y deuda pública.
Para el mercado de criptomonedas, estos cambios macroeconómicos pueden tener efectos complejos. La desaceleración económica global podría reducir el ingreso disponible para invertir en encriptación, pero el estímulo fiscal potencial y la emisión monetaria también podrían aumentar el atractivo del Bitcoin como herramienta de cobertura contra la inflación. Además, a medida que los gobiernos enfrentan desafíos económicos, la actitud reguladora hacia la encriptación podría volverse más laxa, especialmente en lo que respecta al Bitcoin.
A largo plazo, si el dólar se deprecia debido al aumento de la deuda y la oferta monetaria, Bitcoin podría beneficiarse, convirtiéndose en una opción de moneda alternativa más atractiva. En este período de incertidumbre, prestar atención a la situación macroeconómica es crucial para entender y predecir la dirección del mercado de criptomonedas.