Labubu y Maotai: Comparación entre las nuevas y viejas eras del consumo
Los juguetes Labubu, que han surgido recientemente en el mercado, han sido apodados "el Moutai de los jóvenes", una metáfora que ha provocado reflexiones sobre los nuevos y viejos modelos de consumo. Un reciente informe de investigación ha realizado una comparación profunda entre estas dos marcas, tratando de revelar si existe una repetición histórica de ciclos de consumo o un profundo cambio de paradigma detrás de ello.
El análisis muestra que, aunque Labubu y Moutai comparten las características de una moneda social, sus funciones sociales presentan diferencias fundamentales. Labubu se basa más en los intereses y valores compartidos por los jóvenes, mientras que Moutai se fundamenta más en relaciones de poder y jerarquía tradicionales. Esta diferencia refleja la distinción fundamental entre el "nuevo consumo" y el "consumo tradicional".
Los estudios indican que Labubu y Moutai enfrentan el doble desafío que presentan el ciclo de propiedad intelectual y las características de inversión. Para Labubu, si hay un largo período de inactividad entre la propiedad intelectual actual popular y el próximo gran éxito, podría afectar la velocidad de crecimiento global de la empresa.
Además, el riesgo regulatorio y la saturación del mercado son dos factores que los inversores deben vigilar de cerca. La actual afluencia masiva de capital al campo de "nuevo consumo" es similar al fenómeno previo de la inversión concentrada en acciones de consumo blue chip, representadas por Moutai; este comercio concentrado puede tener un impacto significativo en la valoración de las acciones.
Diferencias intergeneracionales en las monedas sociales
Las investigaciones sugieren que, aunque Labubu y Moutai poseen características de moneda social, reflejan diferentes conceptos de consumo entre generaciones.
Atributos sociales: Moutai se manifiesta más como un símbolo de poder y estatus en las redes sociales, utilizado principalmente en entornos comerciales; Labubu, por otro lado, representa las necesidades sociales de la juventud basadas en intereses y valores compartidos, enfatizando el valor emocional y la satisfacción instantánea.
Motivación de consumo: Moutai a menudo se considera una "herramienta social", mientras que Labubu satisface la búsqueda de valor emocional y gratificación instantánea de los jóvenes en la era digital, reflejando la tendencia de transformación de China de un modelo impulsado por la inversión a uno impulsado por el consumo.
Proceso de globalización: Moutai está profundamente arraigado en la cultura tradicional china, su globalización aún se encuentra en una etapa inicial; en comparación, Labubu ha logrado un éxito significativo a nivel mundial, alineándose mejor con las tendencias globales actuales.
!7378492
La doble prueba de riesgo de ciclo IP y atributos de inversión
Mientras crecen rápidamente, Labubu y Moutai enfrentan desafíos derivados del ciclo de vida de la propiedad intelectual y las características de inversión del producto:
Riesgo del ciclo de vida del IP: Moutai, que tiene una historia de cien años y un respaldo oficial, ha demostrado su capacidad para atravesar ciclos. En comparación, la historia de Labubu es relativamente corta, y su ciclo de vida del IP sigue siendo un riesgo clave.
Influencia de las propiedades de inversión: La historia de Moutai muestra que la "invertibilidad" es una espada de doble filo. Puede impulsar el crecimiento en ciclos de alza, pero puede amplificar el riesgo en ciclos de baja.
La investigación ha notado que Labubu está gestionando activamente los precios del mercado de segunda mano para mantener su atractivo hacia los consumidores jóvenes y crear un entorno favorable para el lanzamiento de nuevos IP y productos.
Riesgos regulatorios y de mercado que no se pueden ignorar
El informe enfatiza que la regulación y el sentimiento del mercado son dos factores de riesgo que los inversores deben enfrentar.
Riesgo regulatorio: Moutai ha estado bajo la influencia de políticas como el control de precios y la campaña contra la corrupción durante mucho tiempo. De igual manera, Labubu enfrenta una presión regulatoria potencial. Sin embargo, con la diversificación de su base de consumidores y la expansión de sus operaciones en el extranjero, su capacidad para resistir los riesgos regulatorios de un solo mercado está mejorando.
Riesgo de congestión del mercado: el fenómeno actual de concentración de capital en el ámbito de "nuevo consumo" es similar a la anterior afluencia de capital hacia las acciones blue chip de consumo representadas por Moutai. Este comercio concentrado puede tener un impacto significativo en la valoración de las acciones. A pesar de que los cambios recientes en el flujo de capital han ejercido cierta presión sobre las acciones de "nuevo consumo", en el contexto de la escasez de objetivos de inversión de calidad, esta situación de "congestión" puede persistir durante un tiempo.
En general, la comparación entre Labubu y Moutai no solo refleja el cambio intergeneracional en los patrones de consumo, sino que también revela la evolución de la lógica de inversión bajo las viejas y nuevas formas económicas. Al captar las nuevas tendencias de consumo, los inversores también deben estar atentos a los riesgos potenciales y mantener un juicio racional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MemeCoinSavant
· hace13h
jaja el verdadero cambio de paradigma es de baijiu de boomers a juguetes de cope de zoomers fr fr
Ver originalesResponder0
MetaLord420
· hace13h
Esta generación joven tiene nuevas formas de gastar dinero.
Labubu vs Moutai: La disputa de la moneda social en la nueva era del consumo
Labubu y Maotai: Comparación entre las nuevas y viejas eras del consumo
Los juguetes Labubu, que han surgido recientemente en el mercado, han sido apodados "el Moutai de los jóvenes", una metáfora que ha provocado reflexiones sobre los nuevos y viejos modelos de consumo. Un reciente informe de investigación ha realizado una comparación profunda entre estas dos marcas, tratando de revelar si existe una repetición histórica de ciclos de consumo o un profundo cambio de paradigma detrás de ello.
El análisis muestra que, aunque Labubu y Moutai comparten las características de una moneda social, sus funciones sociales presentan diferencias fundamentales. Labubu se basa más en los intereses y valores compartidos por los jóvenes, mientras que Moutai se fundamenta más en relaciones de poder y jerarquía tradicionales. Esta diferencia refleja la distinción fundamental entre el "nuevo consumo" y el "consumo tradicional".
Los estudios indican que Labubu y Moutai enfrentan el doble desafío que presentan el ciclo de propiedad intelectual y las características de inversión. Para Labubu, si hay un largo período de inactividad entre la propiedad intelectual actual popular y el próximo gran éxito, podría afectar la velocidad de crecimiento global de la empresa.
Además, el riesgo regulatorio y la saturación del mercado son dos factores que los inversores deben vigilar de cerca. La actual afluencia masiva de capital al campo de "nuevo consumo" es similar al fenómeno previo de la inversión concentrada en acciones de consumo blue chip, representadas por Moutai; este comercio concentrado puede tener un impacto significativo en la valoración de las acciones.
Diferencias intergeneracionales en las monedas sociales
Las investigaciones sugieren que, aunque Labubu y Moutai poseen características de moneda social, reflejan diferentes conceptos de consumo entre generaciones.
Atributos sociales: Moutai se manifiesta más como un símbolo de poder y estatus en las redes sociales, utilizado principalmente en entornos comerciales; Labubu, por otro lado, representa las necesidades sociales de la juventud basadas en intereses y valores compartidos, enfatizando el valor emocional y la satisfacción instantánea.
Motivación de consumo: Moutai a menudo se considera una "herramienta social", mientras que Labubu satisface la búsqueda de valor emocional y gratificación instantánea de los jóvenes en la era digital, reflejando la tendencia de transformación de China de un modelo impulsado por la inversión a uno impulsado por el consumo.
Proceso de globalización: Moutai está profundamente arraigado en la cultura tradicional china, su globalización aún se encuentra en una etapa inicial; en comparación, Labubu ha logrado un éxito significativo a nivel mundial, alineándose mejor con las tendencias globales actuales.
!7378492
La doble prueba de riesgo de ciclo IP y atributos de inversión
Mientras crecen rápidamente, Labubu y Moutai enfrentan desafíos derivados del ciclo de vida de la propiedad intelectual y las características de inversión del producto:
Riesgo del ciclo de vida del IP: Moutai, que tiene una historia de cien años y un respaldo oficial, ha demostrado su capacidad para atravesar ciclos. En comparación, la historia de Labubu es relativamente corta, y su ciclo de vida del IP sigue siendo un riesgo clave.
Influencia de las propiedades de inversión: La historia de Moutai muestra que la "invertibilidad" es una espada de doble filo. Puede impulsar el crecimiento en ciclos de alza, pero puede amplificar el riesgo en ciclos de baja.
La investigación ha notado que Labubu está gestionando activamente los precios del mercado de segunda mano para mantener su atractivo hacia los consumidores jóvenes y crear un entorno favorable para el lanzamiento de nuevos IP y productos.
Riesgos regulatorios y de mercado que no se pueden ignorar
El informe enfatiza que la regulación y el sentimiento del mercado son dos factores de riesgo que los inversores deben enfrentar.
Riesgo regulatorio: Moutai ha estado bajo la influencia de políticas como el control de precios y la campaña contra la corrupción durante mucho tiempo. De igual manera, Labubu enfrenta una presión regulatoria potencial. Sin embargo, con la diversificación de su base de consumidores y la expansión de sus operaciones en el extranjero, su capacidad para resistir los riesgos regulatorios de un solo mercado está mejorando.
Riesgo de congestión del mercado: el fenómeno actual de concentración de capital en el ámbito de "nuevo consumo" es similar a la anterior afluencia de capital hacia las acciones blue chip de consumo representadas por Moutai. Este comercio concentrado puede tener un impacto significativo en la valoración de las acciones. A pesar de que los cambios recientes en el flujo de capital han ejercido cierta presión sobre las acciones de "nuevo consumo", en el contexto de la escasez de objetivos de inversión de calidad, esta situación de "congestión" puede persistir durante un tiempo.
En general, la comparación entre Labubu y Moutai no solo refleja el cambio intergeneracional en los patrones de consumo, sino que también revela la evolución de la lógica de inversión bajo las viejas y nuevas formas económicas. Al captar las nuevas tendencias de consumo, los inversores también deben estar atentos a los riesgos potenciales y mantener un juicio racional.