La evolución de Web3: el camino filosófico desde la computadora personal hasta la supercomputadora global

Filosofía Web3: La evolución de la computadora personal a la supercomputadora global

La esencia de Web3 no proviene de Bitcoin o de Internet, sino que se remonta al nacimiento de la computadora personal. El núcleo de esta idea radica en otorgar a los individuos el control sobre su privacidad y sus activos, permitiendo que las personas modelen sus vidas según su propia voluntad. Este pensamiento ha continuado la filosofía de la computación personal desde la década de 1960.

A pesar de que la gente a menudo asocia Web3 con el desarrollo de Internet o la revolución de las criptomonedas, estas perspectivas no logran tocar su núcleo espiritual más profundo. De hecho, la comprensión actual de Web3 por parte de las personas puede ser solo la punta del iceberg.

La idea central de Web3 se remonta al auge de las computadoras personales a finales de la década de 1960. Su esencia es devolver el control tecnológico a los individuos, permitiendo a los usuarios crear y gestionar sus propias cuentas y billeteras, interactuar con otros sin necesidad de confianza y participar libremente en la gobernanza de la red.

El objetivo de Web3 no es controlar a las personas con tecnología, sino ayudar a las personas a dominar la tecnología, permitiéndoles pensar de manera independiente y vivir de forma autónoma. Esta visión es altamente consistente con la filosofía de los primeros días de las computadoras personales, resonando con la corriente contracultural de mediados de los años 60 a mediados de los 70, y posteriormente se integró en el movimiento de código abierto y el espíritu de Internet.

Antes de que el término "Web3" se propusiera oficialmente, ya había muchos pioneros en el ámbito tecnológico explorando conceptos similares sobre el futuro. En una época en que las computadoras eran caras y aún no estaban generalizadas, ya creían que la tecnología debería servir a la libertad individual. Uno de los personajes más representativos es Steve Jobs.

La filosofía Web3 de Polkadot: El legado de la libertad digital de Jobs a Gavin Wood

Steve Jobs fue un adolescente en la década de 1960, una época llena de agitación e idealismo. Después de experimentar la prosperidad económica de la posguerra en los años 50, la sociedad estadounidense se volvió cada vez más estandarizada, lo que llevó a muchos jóvenes a sentirse decepcionados y a rebelarse contra una vida dominada por grandes empresas y los medios de comunicación convencionales.

En este contexto, una revista independiente llamada "Catálogo del Planeta Tierra" se volvió muy popular entre los jóvenes, incluido Steve Jobs. La revista tiene como lema "Herramientas para obtener" y se dedica a presentar a los lectores diversas herramientas que pueden ayudar a los individuos a pensar de manera independiente y tomar control de su destino.

A medida que entramos en la década de 1970, el camino hacia la popularización de las computadoras personales se vuelve cada vez más claro. Algunas instituciones comenzaron a advertir a los primeros hackers que, si se abusaba de la tecnología, podría convertirse en una herramienta de control.

Fue bajo este espíritu que Jobs participó en el "Club de la Computadora Manual" — una de las primeras reuniones de hackers en la historia, que se convirtió en la fuente de la ola de computación personal en Silicon Valley. Al año siguiente, cofundó Apple con Steve Wozniak y lanzaron su primer producto, Apple I.

Ocho años después, Jobs lanzó el Macintosh, que cambió por completo la percepción pública sobre las computadoras. Él quería convertir las computadoras en herramientas que empoderaran a los individuos, y no en "máquinas grandes, centralizadas y controladas solo por unos pocos".

A finales de la década de 1980, la tecnología de código abierto comenzó a florecer, y con ello surgió el "movimiento del software libre". Richard Stallman y otros creían firmemente que el software debería otorgar a los usuarios las libertades y el control más básicos. Al mismo tiempo, la cultura hacker comenzó a sistematizarse como un sistema de pensamiento único, conocido como "ética hacker".

En la década de 1990, con la popularización de Internet, las preocupaciones del gobierno sobre el crimen cibernético también crecieron. En este contexto, la Electronic Frontier Foundation nació, dedicada a defender la libertad de expresión y los derechos de los usuarios en la era digital. Al mismo tiempo, el movimiento Cypherpunk también comenzó a surgir, enfatizando el papel central de la privacidad digital en una sociedad abierta.

Estas ideas impulsaron el desarrollo de la criptografía, que finalmente condujo a las personas hacia una verdadera transformación tecnológica: el libro blanco de Bitcoin publicado por Satoshi Nakamoto en 2008. El nacimiento de Bitcoin coincidió con la crisis financiera global, y su concepto de "sistema monetario descentralizado" ofreció una opción real a quienes estaban decepcionados con el sistema financiero.

En 2013, Vitalik Buterin propuso la idea de expandir la tecnología blockchain más allá de su uso único como moneda hacia una plataforma de computación general, esta idea rápidamente evolucionó hacia el prototipo de Ethereum. En las primeras etapas del proyecto, Gavin Wood se unió y ayudó a Ethereum a pasar de la teoría a la práctica de ingeniería.

Fue durante este período que Gavin Wood presentó por primera vez de manera sistemática el concepto de "Web3". Esto no es solo el nacimiento de un nuevo término, sino una concepción de una nueva infraestructura social: en el momento en que la tecnología, la conciencia social y las oportunidades históricas se alinean, finalmente podemos construir un nuevo mundo sin necesidad de confianza, sin intermediarios y centrado en el individuo.

Desde Ethereum hasta Polkadot, y pasando por el protocolo JAM que se está promoviendo actualmente, cada proyecto parte de una visión a largo plazo, arraigada en el valor central de "libertad"—que también es el alma de las computadoras personales y Web3.

La filosofía Web3 de Polkadot: la herencia digital de Jobs a Gavin Wood

Si la revolución de las computadoras personales liderada por Steve Jobs fue para crear terminales de hardware "utilizables por todos", la filosofía Web3 defendida por Gavin Wood y sus colegas está construyendo una "supercomputadora programable por todos" para este mundo.

Desde Apple I hasta Macintosh, y luego hasta iPhone, hemos sido testigos de la evolución de las computadoras personales. Hoy, estamos en el umbral de otra era: una "Supercomputadora global" basada en Web3, diseñada para todos.

¿Qué futuro traerá esto? No podemos encapsularlo en una sola frase. Pero lo que es seguro es que, sin importar cómo se desarrolle la historia al final, siempre hay un grupo de personas detrás de ello. Ellos cruzan las fronteras de la tecnología, el sistema y la cultura, solo para lograr una visión común: construir un mundo digital que realmente esté centrado en las personas, otorgando la mayor libertad y creatividad a los individuos.

La filosofía Web3 de Polkadot: la herencia de la libertad digital de Jobs a Gavin Wood

DOT2.11%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 5
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
BoredApeResistancevip
· 08-03 21:22
Los artículos de baja creación hablan de filosofía todo el día.
Ver originalesResponder0
WhaleWatchervip
· 08-01 03:08
Jaja, la computadora personal es el padre de todo.
Ver originalesResponder0
DuskSurfervip
· 08-01 03:07
¿Quién entiende la historia de la computación en estos días?
Ver originalesResponder0
AirDropMissedvip
· 08-01 02:55
No es como si hubiera comenzado a especular en los años 50.
Ver originalesResponder0
GreenCandleCollectorvip
· 08-01 02:46
Me gustan las velas verdes que suben.
Ver originalesResponder0
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)