Recientemente, una propuesta en la cadena Cronos ha generado una amplia discusión en la comunidad de criptomonedas. La propuesta sugiere volver a acuñar 70 mil millones de tokens CRO, lo que equivale a 3.3333 veces la oferta circulante actual. Estos tokens fueron destruidos en 2021, pero ahora podrían "renacer".
La propuesta generó una fuerte reacción desde su publicación. Muchos miembros de la comunidad y líderes de opinión del sector expresaron dudas al respecto. A pesar de la controversia, una plataforma de intercambio continúa avanzando. En comunicación pública posterior, incluso un alto ejecutivo de la plataforma afirmó: "Créenos, o vende tu Token." Esta actitud agravó aún más el descontento de la comunidad.
En la fase inicial de votación, los votos en contra dominaban. Sin embargo, cerca de la fecha límite, de repente, 33.5 mil millones de CRO fluyeron al pozo de votación, todos emitiendo votos a favor. Se informa que estos Tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, que poseen cerca del 70%-80% del poder de voto. Esta operación ha suscitado dudas sobre la supuesta votación "descentralizada".
Al revisar la trayectoria de desarrollo de CRO, disputas similares no son una novedad. El predecesor de CRO fue el proyecto MONACO (MCO) de ICO en 2017. En 2018, el proyecto cambió su nombre a Crypto.com y lanzó el token CRO. En agosto de 2020, la plataforma anunció la integración de MCO en el sistema CRO, lo que provocó descontento entre los tenedores de moneda. En febrero de 2021, la plataforma también anunció la quema del 70% de los tokens para apoyar la gobernanza descentralizada.
Sin embargo, solo cuatro años después, la plataforma propuso volver a acuñar estos tokens destruidos, argumentando que era para apoyar el desarrollo de ETFs. Lo que es aún más desconcertante es que, al día siguiente de que se aprobara la propuesta de acuñación de 70 mil millones de CRO, se presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO.
Esta serie de operaciones ha provocado una profunda reflexión en la comunidad de criptomonedas sobre la esencia de la blockchain. Si los tokens destruidos pueden resurgir fácilmente, ¿cómo se puede reflejar la inmutabilidad de la tecnología blockchain y el espíritu de descentralización? Esta cuestión merece la atención seria de toda la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
7
Compartir
Comentar
0/400
InfraVibes
· 07-19 04:30
Solo son jugadores especuladores~
Ver originalesResponder0
RektCoaster
· 07-17 23:18
Es difícil de explicar... Se acabó.
Ver originalesResponder0
PuzzledScholar
· 07-17 22:36
¿Por qué cro está haciendo de las suyas otra vez?
Ver originalesResponder0
ApeDegen
· 07-17 22:34
condenado
Ver originalesResponder0
CryptoMotivator
· 07-17 22:31
¡Qué lío!
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· 07-17 22:30
¿En serio ya han empezado a tomar a la gente por tonta?
Ver originalesResponder0
StableBoi
· 07-17 22:15
Ríe a carcajadas, incluso la Cadena de bloques se atreve a destruir y volver a acuñar.
Controversia sobre la reacuñación de 70 mil millones de tokens CRO: la gobernanza descentralizada es cuestionada
CRO Token "renacimiento" provoca controversia
Recientemente, una propuesta en la cadena Cronos ha generado una amplia discusión en la comunidad de criptomonedas. La propuesta sugiere volver a acuñar 70 mil millones de tokens CRO, lo que equivale a 3.3333 veces la oferta circulante actual. Estos tokens fueron destruidos en 2021, pero ahora podrían "renacer".
La propuesta generó una fuerte reacción desde su publicación. Muchos miembros de la comunidad y líderes de opinión del sector expresaron dudas al respecto. A pesar de la controversia, una plataforma de intercambio continúa avanzando. En comunicación pública posterior, incluso un alto ejecutivo de la plataforma afirmó: "Créenos, o vende tu Token." Esta actitud agravó aún más el descontento de la comunidad.
En la fase inicial de votación, los votos en contra dominaban. Sin embargo, cerca de la fecha límite, de repente, 33.5 mil millones de CRO fluyeron al pozo de votación, todos emitiendo votos a favor. Se informa que estos Tokens provienen de nodos controlados por la plataforma, que poseen cerca del 70%-80% del poder de voto. Esta operación ha suscitado dudas sobre la supuesta votación "descentralizada".
Al revisar la trayectoria de desarrollo de CRO, disputas similares no son una novedad. El predecesor de CRO fue el proyecto MONACO (MCO) de ICO en 2017. En 2018, el proyecto cambió su nombre a Crypto.com y lanzó el token CRO. En agosto de 2020, la plataforma anunció la integración de MCO en el sistema CRO, lo que provocó descontento entre los tenedores de moneda. En febrero de 2021, la plataforma también anunció la quema del 70% de los tokens para apoyar la gobernanza descentralizada.
Sin embargo, solo cuatro años después, la plataforma propuso volver a acuñar estos tokens destruidos, argumentando que era para apoyar el desarrollo de ETFs. Lo que es aún más desconcertante es que, al día siguiente de que se aprobara la propuesta de acuñación de 70 mil millones de CRO, se presentó una nueva propuesta para destruir 50 millones de CRO.
Esta serie de operaciones ha provocado una profunda reflexión en la comunidad de criptomonedas sobre la esencia de la blockchain. Si los tokens destruidos pueden resurgir fácilmente, ¿cómo se puede reflejar la inmutabilidad de la tecnología blockchain y el espíritu de descentralización? Esta cuestión merece la atención seria de toda la industria.