Recientemente, una figura conocida en el campo de las criptomonedas expresó su opinión sobre la actual política financiera y el comercio tecnológico. Señaló que el gobierno de Trump podría tomar medidas para limitar el desarrollo de la moneda digital del banco central (CBDC). Al mismo tiempo, gigantes de pagos tradicionales como Visa y Mastercard podrían tener una actitud más abierta hacia las monedas estables.
En el ámbito tecnológico, la persona destacó la importancia estratégica de Estados Unidos en el comercio de chips. Él considera que Estados Unidos debería limitar la venta de tecnologías de chips más avanzadas a China, al mismo tiempo que necesita tomar medidas para reducir la participación de Huawei en el mercado chino. Curiosamente, señaló que las actuales restricciones de Estados Unidos a la exportación de chips pueden, de hecho, aumentar la demanda de los productos de Huawei.
Sobre la venta de chips de Nvidia a China, esa persona considera que es parte de una negociación comercial más amplia. Cabe destacar que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha sido descrito como un firme defensor de las ventas a China.
Estos puntos de vista reflejan la compleja situación que enfrentan actualmente los Activos Cripto, la tecnología financiera y la industria de semiconductores, destacando la estrecha relación entre la tecnología, el comercio y la geopolítica. A medida que la situación sigue evolucionando, las tendencias políticas en estos campos continuarán suscitando la atención global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
25 me gusta
Recompensa
25
9
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidityWitch
· 07-18 16:15
Los que hacen política han vuelto a lanzar cortinas de humo.
Ver originalesResponder0
ser_ngmi
· 07-18 10:40
Es muy probable que mate a la mitad de los nuevos tontos.
Ver originalesResponder0
GasFeeLover
· 07-16 01:13
¿cbdc? Jeje moneda estable número uno en el mundo.
Ver originalesResponder0
BlockchainTherapist
· 07-15 16:50
El comercio de chips todavía está en conflicto.
Ver originalesResponder0
ConsensusDissenter
· 07-15 16:49
¿Es hora de hacer una posición pesada en moneda estable?
Ver originalesResponder0
ZenZKPlayer
· 07-15 16:49
El mercado de chips está más competitivo que hace tres años.
Ver originalesResponder0
ContractTester
· 07-15 16:36
¡Bien hecho, Huawei!
Ver originalesResponder0
GhostAddressHunter
· 07-15 16:35
Esta ola de moneda estable va a To the moon.
Ver originalesResponder0
ChainChef
· 07-15 16:28
este mercado tiene demasiados ingredientes hirviendo rn... necesita más sazonamiento tbh
Recientemente, una figura conocida en el campo de las criptomonedas expresó su opinión sobre la actual política financiera y el comercio tecnológico. Señaló que el gobierno de Trump podría tomar medidas para limitar el desarrollo de la moneda digital del banco central (CBDC). Al mismo tiempo, gigantes de pagos tradicionales como Visa y Mastercard podrían tener una actitud más abierta hacia las monedas estables.
En el ámbito tecnológico, la persona destacó la importancia estratégica de Estados Unidos en el comercio de chips. Él considera que Estados Unidos debería limitar la venta de tecnologías de chips más avanzadas a China, al mismo tiempo que necesita tomar medidas para reducir la participación de Huawei en el mercado chino. Curiosamente, señaló que las actuales restricciones de Estados Unidos a la exportación de chips pueden, de hecho, aumentar la demanda de los productos de Huawei.
Sobre la venta de chips de Nvidia a China, esa persona considera que es parte de una negociación comercial más amplia. Cabe destacar que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha sido descrito como un firme defensor de las ventas a China.
Estos puntos de vista reflejan la compleja situación que enfrentan actualmente los Activos Cripto, la tecnología financiera y la industria de semiconductores, destacando la estrecha relación entre la tecnología, el comercio y la geopolítica. A medida que la situación sigue evolucionando, las tendencias políticas en estos campos continuarán suscitando la atención global.