El sistema financiero global se ve afectado, el BTC cae por debajo de 77,000 dólares, las políticas de Trump generan preocupación en el mercado.

robot
Generación de resúmenes en curso

El mercado financiero global está controlado por una sola persona

Recientemente, con la intensificación de la guerra arancelaria, las expectativas del mercado sobre una recesión económica en Estados Unidos están en aumento. El 10 de marzo, el mercado de valores estadounidense sufrió un duro golpe, con las tres principales índices cayendo en conjunto. El índice Dow Jones cayó un 2.08%, el índice Nasdaq cayó un 4%, y el índice S&P 500 cayó un 2.7%.

El mercado de criptomonedas tampoco se salvó, el Bitcoin cayó por debajo de los 77,000 dólares, tocando los 76,560 dólares, con una caída diaria de más del 8%. Ethereum tuvo un rendimiento aún peor, cayendo brevemente por debajo de los 1,800 dólares, alcanzando un mínimo de alrededor de 1,760 dólares, con precios que regresaron a niveles de hace 4 años.

Sin embargo, el mercado parece haber comenzado a calentarse. Bitcoin se ha recuperado a 82,000 dólares, y Ethereum también ha subido más de 1,900 dólares. Pero en el actual entorno externo complejo, sigue habiendo dudas en el mercado sobre si este aumento es un rebote temporal o una señal de reversión.

Al mirar hacia atrás, en los meses previos a las elecciones, los mercados financieros globales respondieron activamente a la línea de negociación "Trump". Los inversores apostaron por la desregulación, los recortes de impuestos y políticas de inmigración de Trump, lo que llevó a un aumento generalizado en las acciones estadounidenses, el dólar y Bitcoin. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años aumentó rápidamente en 60 puntos básicos. La reacción fue especialmente notable en las acciones de pequeña capitalización; al día siguiente de las elecciones, el índice Russell 2000, que representa las pequeñas acciones de EE. UU., subió un 5.8%, marcando el mayor aumento diario en casi tres años. Desde el día de las elecciones hasta la toma de posesión, el índice del dólar subió aproximadamente un 6%. En el primer mes de Trump en el cargo, el índice S&P 500 aumentó un 2.5% y el índice Nasdaq subió un 2.2%.

Sin embargo, Trump no solo trajo un aumento al mercado financiero, sino también señales de recesión económica. Desde el punto de vista interno de Estados Unidos, los indicadores económicos son complejos. En febrero, la nómina no agrícola incrementó en 151,000 personas, ligeramente por debajo de lo esperado; la tasa de desempleo es del 4.1%, frente al 4% anterior. Aunque la situación del desempleo es controlable, la inflación se mantiene alta. La tasa de inflación esperada para un año en Estados Unidos en febrero es del 4.3%, alcanzando un nuevo máximo desde noviembre de 2023. La encuesta de expectativas de los consumidores muestra que la expectativa de inflación para dentro de un año ha aumentado al 3.1%, y la proporción de personas que anticipan un deterioro en la situación financiera de los hogares en el próximo año ha aumentado al 27.4%, el nivel más alto desde noviembre de 2023.

En este contexto, varias instituciones han comenzado a predecir una recesión económica en Estados Unidos. Un banco de la Reserva Federal predice que el PIB se contraerá un 2.4% en el primer trimestre de este año. Un modelo de predicción de un importante banco de inversión muestra que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión ha aumentado del 17% a finales de noviembre del año pasado al 31%.

Estos datos económicos están estrechamente relacionados con las propuestas de política de Trump, especialmente su política arancelaria. El 1 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para imponer un arancel del 10% a los productos estadounidenses y un 25% a México y Canadá. Aunque México y Canadá cedieron temporalmente y Trump pospuso un mes, el 27 de febrero anunció que impondría los aranceles según lo previsto y aumentaría un 10% adicional a China.

Esta decisión ha provocado una fuerte reacción en Canadá y México. El primer ministro canadiense ha declarado que se tomarán aranceles de represalia, y el presidente de México también ha anunciado que se tomarán medidas de contraataque. El 6 de marzo, Trump volvió a ajustar las medidas arancelarias, eximiendo de aranceles a los productos importados que cumplan con las condiciones preferenciales. Sin embargo, la actitud de la Casa Blanca es volátil, a veces anuncia que se impondrán aranceles adicionales a acero y aluminio canadienses, y otras veces dice que no se impondrán, llevando las negociaciones completamente a la mesa.

Al asumir el cargo, Trump enfrentó numerosos desafíos, incluyendo 36 billones de dólares en deuda nacional, un déficit presupuestario federal de 1.8 billones, una gran cantidad de empleados federales trabajando desde casa, un problema masivo de inmigración ilegal, dificultades en la reforma judicial y sanciones contra Rusia.

Ante estos problemas, Trump se vio obligado a llevar a cabo reformas drásticas. Su estrategia incluye recortar el gasto público, aumentar los impuestos arancelarios para incrementar los ingresos y presionar a la UE para que aumente el gasto en defensa. A largo plazo, estas medidas podrían tener efecto, pero a corto plazo, el mercado tendrá dificultades para soportar este dolor.

El 10 de marzo, cuando se le preguntó si anticipaba una recesión económica en Estados Unidos este año, Trump expresó que no estaba dispuesto a hacer predicciones, pero dijo que el gobierno está "trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos", lo cual requiere tiempo. Estas declaraciones provocaron rápidamente una caída en los mercados financieros. Los tres índices bursátiles principales de Estados Unidos cayeron en su totalidad, con una caída notable en las acciones tecnológicas.

El mercado de criptomonedas también cayó drásticamente, con Bitcoin bajando un 8%, Ethereum cayendo por debajo de los 2200 dólares y el mercado de altcoins también en gran caída. La capitalización total del mercado de criptomonedas cayó por debajo de 2.66 billones de dólares. Los inversores institucionales comenzaron a desinvertir, y los ETFs de Bitcoin y Ethereum han tenido salidas netas durante varios días consecutivos.

Actualmente, el mercado de criptomonedas se está recuperando gradualmente, con una capitalización total que ha subido ligeramente a 2.77 billones de dólares. Bitcoin ha vuelto a superar los 83,000 dólares. Sin embargo, el mercado sigue cuestionando si esta recuperación es un rebote temporal o un verdadero cambio de tendencia.

El movimiento del precio de Bitcoin está estrechamente relacionado con los indicadores económicos de Estados Unidos. El mercado actual se encuentra en una encrucijada entre toros y osos, y la economía estadounidense también muestra una situación compleja. Por un lado, el balance del sector privado en Estados Unidos es sólido, la relación de deuda de los hogares está en niveles históricamente bajos y la tasa de desempleo es aceptable; por otro lado, la inflación es alta y la dinámica de crecimiento económico es insuficiente.

El mercado de criptomonedas también enfrenta una situación similar. El alto precio de Bitcoin y la posible relajación de la regulación hacen que sea difícil pensar que estamos en un mercado bajista, pero la pérdida de impulso y liquidez del mercado es evidente.

El futuro del mercado también necesita prestar atención a la economía de Estados Unidos y a las políticas de Trump. Hay opiniones que sostienen que Trump podría estar provocando una recesión para forzar una bajada de tipos, pero esta afirmación es controvertida. El mercado en general espera una posible bajada de tipos en junio. Si se logra la bajada de tipos y se avanza hacia la flexibilización cuantitativa, Estados Unidos podría reestructurar el ciclo de auge económico, aunque no se puede descartar la posibilidad de una recesión.

A corto plazo, la política arancelaria y la incertidumbre económica seguirán afectando al mercado. El mercado de criptomonedas tiene dificultades para lograr una verdadera reversión solo con palabras positivas; se necesita una inyección de liquidez externa. En un escenario sin recesión, Bitcoin podría caer a alrededor de 70,000 dólares; si se produce una recesión, podría haber una caída aún mayor.

Actualmente, el capital del mercado de Bitcoin sigue concentrado en el rango de 90,000 a 95,000 dólares, lo que muestra que los inversores no han retirado masivamente. En los próximos tres meses, a menos que mejore el entorno macroeconómico, el mercado podría carecer de impulso para crecer. Bitcoin podría entrar en un periodo de crecimiento oscilante a largo plazo, mientras que las perspectivas para la mayoría de las altcoins no son optimistas.

A largo plazo, muchos profesionales de la industria siguen siendo optimistas sobre el mercado. Algunos analistas predicen que el Bitcoin podría alcanzar finalmente un millón de dólares, pero antes de eso podría enfrentar un severo mercado bajista. Los datos muestran que los grandes inversores han acumulado recientemente más de 65,000 bitcoins. Un analista de una plataforma de intercambio señala que el Bitcoin podría estar cerca de tocar fondo, y se espera un rebote en el segundo trimestre.

Bajo las condiciones del mercado dominadas por la situación económica externa actual, los aranceles, la inflación y la geopolítica afectarán el mercado de criptomonedas. Para los inversores, esperar con paciencia puede ser la mejor opción.

BTC0.26%
TRUMP-0.46%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • 9
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
GasFeeCryervip
· 07-16 08:42
¡Tomar a la gente por tonta otra vez!
Ver originalesResponder0
gas_fee_therapistvip
· 07-14 22:42
el ejemplo de vender en un mercado bajista
Ver originalesResponder0
SchroedingerMinervip
· 07-14 19:38
El gran bull run ha terminado.
Ver originalesResponder0
WhaleWatchervip
· 07-14 17:40
comprar la caída, perdí hasta los calzoncillos
Ver originalesResponder0
MetaverseLandlordvip
· 07-13 11:13
Se acabó, el bull run se ha ido.
Ver originalesResponder0
MEVHuntervip
· 07-13 11:01
ngmi familia... trump acaba de rekt el mercado como un clásico sandwich de mempool
Ver originalesResponder0
ForkTonguevip
· 07-13 10:58
¡El oso viene! ¡Retreat, retreat!
Ver originalesResponder0
MetaverseMigrantvip
· 07-13 10:55
El mercado bajista es mucho más suave que hace unos años.
Ver originalesResponder0
LightningLadyvip
· 07-13 10:53
Otra vez vienen a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
Ver más
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)