Introducción a Eclipse Crypto

Fuente de la imagen: https://www.eclipse.xyz/
Eclipse es una plataforma de capa 2 concebida para combinar la ejecución ultrarrápida que aporta Solana Virtual Machine (SVM) con la seguridad de liquidación propia de Ethereum. Eclipse emplea un marco modular que integra la disponibilidad de datos de Celestia y las pruebas de validez mediante RISC Zero. Esta arquitectura maximiza el rendimiento de las transacciones y eleva la experiencia del desarrollador, manteniendo al mismo tiempo una seguridad sólida y unos costes operativos reducidos.
Últimas novedades: Airdrop multired y estructura de distribución de tokens
El 16 de julio de 2025, Eclipse lanzó oficialmente su token nativo, $ES, lanzándolo simultáneamente en la cadena Eclipse, Ethereum y en la red principal de Solana, dando un paso decidido y alineado con su estrategia multired.
Del total emitido, el 15 % de los tokens se distribuyó mediante airdrop durante 30 días entre los miembros clave de la comunidad y desarrolladores. Eclipse asignó un 35 % al crecimiento del ecosistema y a I+D, mientras que reservó un 19 % para los colaboradores (incluyendo integrantes del equipo), sujetos a un periodo de vesting de 3 a 4 años. El 31 % restante quedó reservado para los primeros seguidores e inversores, con un periodo de bloqueo a largo plazo.
Análisis de mercado: Último precio de $ES y evolución

Fuente de la imagen: https://www.gate.com/trade/ES_USDT
Actualmente, $ES se negocia en un rango de 0,16 $–0,17 $:
- Los datos de mercado muestran un precio aproximado de 0,1623 $, con un volumen de negociación en 24 horas de unos 190 millones de dólares y un suministro en circulación cercano a 150 millones de ES.
- El precio ha caído más de un 60 % desde su máximo histórico de unos 0,49 $, lo que indica una volatilidad significativa.
Desde su lanzamiento, $ES ha registrado un patrón de subida brusca seguida de retroceso. Descendió desde un precio inicial próximo a 0,39 $ hasta el nivel actual, reflejando presiones de venta típicas en tokens nuevos.
Respuesta de la comunidad y el mercado: Áreas clave de debate y expectativas
Principales puntos de debate:
- La distribución del airdrop generó descontento en la comunidad: algunos titulares de NFT recibieron considerablemente menos ES que los asistentes a eventos presenciales, lo que ha suscitado dudas sobre la equidad en la asignación entre miembros.
- La cotización del token experimentó una fuerte caída, perdiendo más de un 20 % justo tras su salida al mercado, erosionando la confianza de los inversores a corto plazo.
Puntos positivos:
- Fundamentos técnicos sólidos: la alta velocidad de ejecución aportada por SVM, la seguridad de Ethereum y la disponibilidad de datos de Celestia junto con las pruebas de validez de RISC Zero refuerzan la arquitectura racional de la plataforma.
- Eclipse tiene previsto lanzar su mecanismo de gobernanza en el tercer trimestre. Para el cuarto trimestre está planificado un segundo airdrop, que equivaldrá a cerca del 4 % de la oferta total, junto con nuevas funcionalidades de seguridad y una gobernanza con mayor participación comunitaria.
Por qué deberías seguir de cerca a Eclipse
- Stack tecnológico innovador: la integración de SVM, Ethereum, Celestia y RISC Zero en una arquitectura multired y modular sitúa a Eclipse para desafiar los límites del rendimiento en capa 2.
- Interés relevante del mercado: pese a las últimas correcciones de precio, el lanzamiento inicial del token y su cotización en el mercado continúan generando interés.
- Avances continuos en gobernanza y desarrollo del ecosistema: la próxima implantación de mecanismos de gobernanza y el refuerzo de incentivos comunitarios pueden impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Para nuevos inversores, ES ofrece un potencial técnico considerable, pero también muestra una volatilidad notable. Es recomendable prestar atención a los próximos eventos de gobernanza y desbloqueo de tokens. Además, conviene analizar con detenimiento la propuesta de valor a largo plazo del proyecto.